VPH
¿Qué contiene la
vacuna del VPH?
La vacuna contra el virus del
papiloma humano (VPH) está compuesta por partículas similares al VPH, pero no
infecciosas. Estas partículas contienen proteínas específicas del virus que
estimulan una respuesta inmunitaria en el cuerpo.
¿Cómo se aplica la
vacuna VPH niñas y niños?
Se administra en el brazo
izquierdo mediante una inyección intramuscular.
Es recomendable aplicar la
vacuna contra el VPH tanto para niños como para niñas de 9-14 años de edad.
La vacuna contra el VPH de administra como una serie de
2 dosis para niños y niñas de 9 a 14 años de edad:
- Primera
dosis: ahora
- Segunda
dosis: 6 a 12 meses después de la primera dosis
¿Cómo se aplica la
vacuna VPH en los adolescentes y adultos?
Se administra en el brazo
izquierdo mediante una inyección intramuscular.
La vacuna se administra como una serie de 3 dosis para
personas de 15 a 26 años de edad y a aquellos que tienen sistemas inmunitarios
debilitados:
- Primera
dosis: ahora
- Segunda
dosis: 1 a 2 meses después de la primera dosis
- Tercera
dosis: 6 meses después de la primera dosis
Las mujeres
embarazadas no deberían recibir esta vacuna. Sin embargo, no se ha encontrado
ningún problema en mujeres que recibieron la vacuna durante el embarazo, antes
de que ellas supieran que estaban embarazadas.
¿Qué hacer para no
contagiarte de VPH?
- Evita el contacto de piel a piel no teniendo sexo.
- Usa condón y/o barreras de látex bucales cada vez que tengas sexo
vaginal, anal u oral. Aunque los condones y las barreras de látex bucales
no son tan efectivas para prevenir el papiloma humano como lo son para
prevenir otras infecciones de transmisión sexual (ITS) como la clamidia y
el VIH, tener sexo más seguro puede
hacer que tengas menos chances de contagiarte del papiloma humano.
·
Obtén
la vacuna contra el
papiloma humano y
recomiéndale a tu pareja sexual o romántica que haga lo mismo.
¿Qué reacciones puedes presentar
después de aplicar la vacuna?
- Dolor,
enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección.
- Fiebre
- Mareos
o desmayos (desmayarse después de recibir una vacuna inyectable, incluida
la vacuna contra el VPH, es más común entre los adolescentes)
- Náuseas
- Dolor
de cabeza o sensación de cansancio
- Dolor muscular o en las articulaciones
¿Cuándo no debes
vacunarte con la vacuna VPH?
La vacuna contra el VPH no se recomienda para embarazadas o
personas que estén moderada o gravemente enfermas.
Debes informarle al médico si tienes alguna
alergia grave, incluso una alergia a la levadura o al látex. Si has tenido una
reacción alérgica potencialmente mortal a cualquiera de los componentes de la
vacuna o a una dosis anterior, no deberías recibir la vacuna.
0 Comentarios